Empresas de grúas de 6 municipios tienen hasta diciembre para regularizarse

-La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) ha otorgado una prórroga, extendiendo el plazo hasta el 5 de diciembre, para que las empresas que operan servicios de grúas y corralones en seis regiones específicas del estado finalicen su proceso de regularización.

Anahí Valdez

El acuerdo publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE), aplica a las regiones de Amozoc, Izúcar de Matamoros, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Chiautla de Tapia y Acatlán de Osorio, que comprenden un total de 73 municipios.

Originalmente, el periodo para cumplir con los requisitos del Programa de Regularización en Materia de Servicios Auxiliares concluía el 8 de septiembre. Sin embargo, identificó que las condiciones necesarias para la óptima operación de grúas y corralones en estas áreas aún no se han acreditado completamente.

La dependencia justificó la extensión citando causas de fuerza mayor ajenas a la voluntad de los solicitantes, tales como:

  • Retrasos en la entrega de grúas adaptadas.
  • Demoras en la emisión de dictámenes de Protección Civil.
  • Problemas para acreditar la legal propiedad de los inmuebles (corralones).

La medida busca no detener la operatividad del servicio ni obstaculizar la movilidad, atendiendo así al interés social y la necesidad de los usuarios.

Es importante señalar que beneficia únicamente a los solicitantes que ya habían iniciado trámites dentro del marco temporal previamente establecido, por lo que no admitirán nuevos procesos fuera de los plazos legales ya vencidos.

Además, la SMT no otorgará concesiones o permisos que involucren inmuebles que ya cuenten con una concesión o permiso federal vigente.

Durante este periodo extendido, se mantendrán vigentes los roles provisionales de servicio para las regiones mencionadas. Sin embargo, estos se irán modificando en función del cumplimiento de los requisitos por parte de las empresas.

Para facilitar el proceso, la dependencia anunció que podrá emitir lineamientos técnicos, criterios de aplicación y formatos estandarizados de observancia obligatoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *