- Docentes del MMCRE y la CNTE liberaron la caseta de San Marcos Huixtoco y bloquearon carreteras del Edomex para exigir pagos, basificación y mejoras a planteles escolares
Redacción
Maestros del Magisterio Mexiquense Contra la Reforma Educativa (MMCRE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron esta mañana la caseta de cobro de San Marcos Huixtoco, en la autopista México-Puebla, para exigir a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez el cumplimiento de compromisos firmados en mesas de diálogo.
Desde las 11 de la mañana, los docentes levantaron las plumas de la caseta y permitieron el libre paso de automovilistas en ambos sentidos. La protesta forma parte de una jornada estatal de movilizaciones que también abarcó la México-Texcoco, la México-Pachuca y la capital Toluca.
El magisterio reprochó que el gobierno mexiquense no haya concretado la basificación de plazas, el reconocimiento oficial de escuelas, ni el pago a profesores que llevan meses sin salario. También denunciaron el abandono en la rehabilitación de planteles y la falta de equipo para el personal administrativo.
Durante las movilizaciones, los docentes y estudiantes realizaron bloqueos intermitentes que complicaron la circulación vehicular y afectaron el servicio del Mexibús en las líneas 2 y 4. En Toluca, otro contingente llegó al Palacio de Gobierno, donde lanzaron consignas para pedir a la mandataria estatal cumplir los acuerdos pendientes.
Los manifestantes advirtieron que las protestas continuarán si no hay respuestas concretas. En un comunicado, el MMCRE reiteró que su movimiento busca “condiciones laborales dignas y respeto a la educación pública”.
Los inconformes recordaron que, en dos mesas de trabajo realizadas meses atrás, Delfina Gómez Álvarez se comprometió a resolver sus demandas mediante acciones puntuales.
Entre ellas, la regularización de escuelas sin clave, el pago de sueldos retenidos y la entrega de infraestructura básica a planteles de comunidades rurales del Valle de México. Sin embargo, aseguraron que ninguno de esos acuerdos se ha materializado, motivo por el cual decidieron “volver a las calles”.
Además de las exigencias laborales, los maestros reprocharon el deterioro en las condiciones del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), que —según denunciaron— mantiene servicios médicos deficientes y largas demoras en la atención a docentes y sus familias.