- El estado de Puebla prevé la producción de más de 20 mil bicicletas eléctricas cada cuatrimestre para el 2026, aunado a una obra de infraestructura que constará de 500 kilómetros de ciclovías por las que se podrá transitar.
Anahí Valdez
Celina Peña Guzmán, titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades y Tecnología, informó en rueda de prensa que el Estado ya cuenta con un prototipo, que se espera, tenga mucha durabilidad.
Indicó que los vehículos de dos ruedas se podrán a disposición de la ciudadanía a través de dos métodos; uno de ellos es como programa de movilidad gratuita, y uno más, poniéndolos a la venta pública.
Tanto la versión mecánica como eléctrica estará disponible por un programa completamente estatal, con una plataforma e inversión por parte del Gobierno de Puebla.
“Esto reduce costos, aumenta la calidad, pero también generamos empleos para los poblanos”, agregó.
Las estaciones en las que se podrán arrendar estarán disponibles en toda la entidad poblana, mediante un acuerdo con la Secretaría de Movilidad y Transformación, así como con la de Infraestructura.
También al proyecto se suma la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y algunas otras escuelas públicas.
Peña Guzmán mencionó que actualmente, Puebla cuenta con 40 kilómetros de ciclopista que no están conectados, por lo que la idea es crear los restantes.
Finalmente, dejó en claro que la producción de las bicicletas están completamente contemplada para iniciarse en el 2026, a fin de que se prepare la inversión privada y pública para infraestructura.