Tehuacán: transporte en la cuerda floja

Por Carlos Clemente

En Tehuacán, el segundo municipio más grande de Puebla, el transporte público podría quedar prácticamente paralizado esta semana. Del 17 al 26 de septiembre, la Secretaría de Movilidad y Transporte aplicará la Revista Vehicular, y ahí está el problema: la mitad de las unidades están en la ilegalidad.

Desde hace años, los transportistas de la región decidieron que la Ley de Movilidad era opcional. Circulan sin placas, sin concesión y sin papeles. Operan en completa anarquía, mientras las autoridades optaron por ser omisas.

Las mafias del transporte —perdón, “organizaciones”— convirtieron en regla lo que empezó como excepción: rotular combis y meterse a rutas “porque había mucha demanda” y la concesión “estaba en trámite”. Eso fue hace más de una década. Hoy siguen igual.

El dato es real, sin exageración, al menos cinco de cada diez unidades nunca han tenido placas. Nunca. Y no las tienen porque jamás obtuvieron una concesión legal, pero les permitieron trabajar.

Ahora la dependencia estatal dice que revisará 2 mil 800 unidades en Tehuacán y 17 municipios más. En promedio, 350 al día, unas 39 por hora. Quieren verificar condiciones físico-mecánicas y papeles en regla (¿?).

La pregunta es: ¿se atreverán a aplicar la ley?

Porque la decisión es clara, o regularizan lo irregular y premian la ilegalidad, o retiran de circulación a quienes por años se han burlado del Estado.

En Tehuacán está en juego algo más que la movilidad, está en juego si manda la ley… o las mafias del transporte. @analisistv

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *