En 2026 dejará de ser deducible una parte de la deuda privada del Fobaproa
Redacción
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este viernes un cambio de gran calado en la política fiscal: a partir de 2026 dejará de ser deducible de impuestos una parte de la deuda privada del Fobaproa, correspondiente a aportaciones de los bancos.
Según cálculos oficiales, la medida permitirá al Estado captar alrededor de 10 mil millones de pesos adicionales cada año.
Durante su conferencia de prensa, la mandataria adelantó que esta modificación quedará incluida en el Paquete Económico 2026, que será entregado el próximo lunes por la tarde.
Un día después, agregó, se detallarán los ejes centrales de ingresos y egresos, en los que se prevé un aumento de recursos para la ciencia y proyectos con impacto humanitario.
Sheinbaum subrayó que la decisión busca fortalecer la inversión social y la innovación, al mismo tiempo que se corrigen esquemas fiscales que en el pasado otorgaban ventajas al sector financiero.
“Lo que antes se traducía en beneficios para la banca ahora servirá para impulsar el desarrollo nacional”, afirmó.
La mandataria defendió que la eliminación de esta deducción se inscribe en una visión de Estado que prioriza la equidad y la planeación estratégica.
De acuerdo con Sheinbaum, el objetivo es reorientar el gasto hacia rubros que generen un beneficio colectivo, en contraste con los privilegios fiscales que marcaron décadas pasadas.