Por Carlos Clemente
Ahora que los poblanos con automóvil están obligados a contratar un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros —o serán sancionados con multas que van de los 2 mil 262 a los 4 mil 525 pesos, según lo avaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación—, vale la pena conocer a las aseguradoras más incumplidas que se disputan el mercado.
Por si algo faltara a los bolsillos de los poblanos, ahora tendrán que desembolsar el pago de una póliza de responsabilidad civil cuyo costo mínimo ronda los 3 mil pesos.
Si bien el objetivo de la ley es proteger a los ciudadanos ante el alto índice de accidentes que se registran en Puebla —y que en 2024 sumaron 264 víctimas fatales—, la medida golpeará económicamente a los sectores más vulnerables.
En la entidad, el registro más reciente indica que existen 1 millón 363 mil 656 vehículos, y se calcula que el 51% de ellos carece de seguro.
Por otro lado, Puebla se ubica en el sexto lugar nacional con más quejas contra aseguradoras de automóviles, de acuerdo con un informe de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Puebla concentra el 4% del total de reclamos en el país.
Las empresas aseguradoras se han vuelto expertas en evadir sus obligaciones: se niegan a pagar indemnizaciones, demoran las reparaciones y, cuando por fin ofrecen un acuerdo, la cantidad suele ser menor al valor real del vehículo.
Estas son las aseguradoras con más quejas, conforme al estudio de la Condusef: Quálitas (19%), GNP Seguros (16%), Chubb (10%), BBVA (9%), AXA (8%), Seguros Banorte (6%), HDI Seguros (6%), Mapfre (5%), Afirme (3%), El Águila (2%) y otras (15%).
El problema no es la obligación del seguro, sino la complicidad de un sistema que obliga a pagar por un servicio que rara vez responde cuando se le necesita. El ciudadano está acorralado: si no contrata, lo multan; si contrata, lo estafan. @analisistv