¿Por qué no sonó la alerta sísmica en el sismo de Oaxaca?

*El C5 de la Ciudad de México explicó que el movimiento de 5.1 grados en Pinotepa Nacional no cumplió con los parámetros de energía y detección necesarios para activar el sistema de alerta

Redacción

La tarde de este lunes, un sismo de magnitud 5.1 con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca, sorprendió a miles de personas. Aunque en algunos estados se percibió de manera débil y en otros moderada, en la Ciudad de México surgió la misma pregunta: ¿por qué no sonó la alerta sísmica?

El presidente del C5 capitalino, Salvador Guerrero Chiprés, explicó que la activación de la alerta no depende únicamente de la magnitud del movimiento. Para que ocurra, al menos dos sensores deben detectar el temblor en los primeros segundos y, además, la energía liberada debe superar los niveles preestablecidos.

En esta ocasión, ninguna de esas condiciones se cumplió, pese a que en redes sociales hubo reportes de desalojos preventivos.

La cercanía con tierra firme también influyó. El temblor ocurrió a tan solo 16 kilómetros de profundidad, lo que provocó que en Oaxaca la percepción fuera fuerte, pero redujo la posibilidad de dar una alerta con anticipación en ciudades más lejanas.

Guerrero Chiprés aclaró que no existe una magnitud fija que detone el sistema. La activación depende de factores como la energía, la distancia y el tiempo disponible para enviar la señal de advertencia.

Por esa razón, en fenómenos como los microsismos de la propia Ciudad de México tampoco se activa, ya que se perciben prácticamente al mismo tiempo que se detectan.

En este caso, subrayó, la alerta sísmica no falló: el sismo de Pinotepa Nacional no cumplió con los parámetros técnicos necesarios para activar el sistema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *