Anahí Valdez
Únicamente suman 15 recomendaciones las que ha emitido la Comisión de Derechos Humanos (CDH) del estado de Puebla, en los últimos 11 meses, periodo que corresponde a lo que van de la administración de Rosa Isela Sánchez Soya.
Desde el 6 de noviembre del 2024, cuando fue designada tras tener 36 votos a favor en el Congreso Local, ha sido bajo el número de expedientes que se iniciaron, pues el primero corresponde al mes de febrero de este año.
Y es que, tomando en cuenta a partir de noviembre del 2023 al mismo mes, pero del 2024, el número de recomendaciones que se hicieron escaló a 66 expedientes abiertos, por abuso de autoridad y violación a los derechos humanos.
La llegada de Sánchez Soya fue severamente criticada, mientras su curriculum era analizado por el Poder Legislativo, junto al de otras personas que estaban compitiendo por el cargo.
Incluso, se alegó sobre su cercanía al gobernador Alejandro Armenta Mier, además de que no contaba con la experiencia necesaria para dirigir la CDH, a comparación de otros postulantes.
Éstas son las recomendaciones principales:
En ese sentido, destacan seis hacia la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) en relación con el incumplimiento de la conciliación; otra en términos de acceso a la justicia con enfoque de género y falta de diligencia por parte del personal.
Una más, derivada de una queja interpuesta por una persona víctima de tortura, detención arbitraria y tratos crueles e inhumanos cometidos por personal en el mes de diciembre de 2015.
De ahí se enlazan cuatro otra hacia el ayuntamiento , Puebla, por la violación a los derechos humanos a la seguridad jurídica y a la vida, ocurrido en agravia a una persona privada de su libertad (PPL), en el penal de dicha localidad.
Además , de haber ordenado entregar un infante para ser llevado al DIF Municipal hasta que se resolviera el procedimiento familiar de guarda y custodia, esto sin el consentimiento de los padres.
Dependencias con quejas
En el listado, aparecen otras dependencias como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), por la violación al derecho humano a la integridad y seguridad personal, derivado de una queja interpuesta por actos de tortura.
También, por cuatro personas fueron detenidas en el municipio de Acatlán de Osorio por elementos de las tres instituciones señaladas. Durante la detención, las víctimas fueron sometidas a actos de tortura física y psicológica.
Incluyendo una tercera, donde la víctima fue detenida en San Francisco Ocotlán, Coronango, Puebla por elementos de la SSP, pues alegó que fue sometida a actos de tortura física, sexual y psicológica.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), de igual manera aparece, dos casos, de los que uno corresponde al caso de una “novatada”, en la Normal Rural “Carmen Serdán” de Tételes de Ávila Castillo.