El Pacífico se prepara para lluvias e inundaciones por “Narda”. En Puebla, un canal de humedad mantendrá cielo nublado y precipitaciones fuertes en la Sierra Negra, Atlixco, Mixteca y Angelópolis
La tormenta tropical “Narda” mantiene en alerta a Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, donde este lunes se esperan lluvias intensas que podrían ocasionar inundaciones, deslaves y desbordamiento de ríos y arroyos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que el fenómeno seguirá afectando gran parte del Pacífico mexicano en las próximas horas. El centro de la tormenta se localizó a 230 kilómetros al sur de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos de hasta 95 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste.
Aunque no alcanzó la categoría de huracán, “Narda” ya está generando oleaje elevado: en las playas de Guerrero y Michoacán las olas llegan a 3.5 metros, mientras que en Colima y Jalisco rondan los 2 metros.
Aunque su trayectoria está ligada al Pacífico, en Puebla tampoco habrá descanso de las lluvias. La Conagua explicó que un canal de humedad sumado a los efectos de la tormenta mantendrá cielo nublado y clima fresco durante al menos 72 horas.
El pronóstico de Protección Civil estatal señala tormentas fuertes con posible granizo y rachas de viento en la Sierra Negra, el Valle de Atlixco, la Mixteca y Angelópolis, además de lluvias ligeras en el resto del estado.
Las autoridades recomendaron a la población no meterse al mar, evitar cruzar ríos o arroyos crecidos y manejar con precaución en carreteras serranas.
En el caso de Puebla, autoridades como Protección Civil piden a la ciudadanía no olvidar el paraguas y estar pendientes de posibles encharcamientos y caídas de árboles.
La temporada de lluvias se extenderá hasta noviembre, por lo que aún restan dos meses de clima húmedo en gran parte del país.