Crimen observaba 12 municipios con cientos de cámaras

Anahí Valdéz

Son un total de 339 cámaras ilegales que fueron desarticuladas en 12 municipios de la entidad poblana, las cuales se presume, tenían la labor de vigilar las acciones operativas de las tres órdenes de gobierno para el combate a la inseguridad.

Los dispositivos lograron ser identificados a través de una serie de operativos que se hicieron de manera conjunta entre el Gobierno de Puebla, los Ayuntamientos y la Federación, a fin de que se disminuya el índice delictivo.

Según datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los grupos hicieron la instalación de los equipos en puntos estratégicos en plena vía pública, y monitoreaban lo que ocurría a sus alrededores.

Francisco Sánchez González, titular de la dependencia estatal, argumentó que con esta medida pretenden restarle capacidad a los grupos delincuenciales para que sigan propagándose.

Estos aparatos que se les cataloga como “parásitos”, dado que sus funcionales no tienen un objetivo específico para el Gobierno de Puebla, por lo que se hace un trabajo de inteligencia para determinar exactamente cuál era el uso que tenían.

Sin embargo, tienen en cuenta que hay reincidencia en este caso, pues después de su retiro, vuelven a ser colocados, siendo así que se mantienen en constante comunicación para cumplir con los operativos correspondientes.

Los municipios en los que se hizo el hallazgo fue Cuautlancingo con un total de 90, seguidores de Tehuacán con 88; Puebla con 61; San Martin Texmelucan con 21; Amozoc con 17; Zacatlán con 14; Ajalpan con 12.

Tepeaca con 11; Xicotepec de Juárez tuvo nueve; en Teziutlán fueron ocho; en Venustiano Carranza seis y en Tecamachalco dos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *