Caos en Iztapalapa: pipa explota y provoca cierre de la México-Puebla

La emergencia en el Puente de la Concordia dejó 18 heridos, daños a 18 autos y suspensión de transporte público en Santa Marta

Redacción

Una pipa de gas volcó y explotó cerca del Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, lo que provocó que 18 personas resultaran heridas con quemaduras de segundo y tercer grado y una intensa movilización de cuerpos de emergencia en la zona oriente de la Ciudad de México.

De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil, el vehículo transportaba más de 49 mil litros de gas LP. Tras la volcadura, la unidad estalló y generó un incendio que alcanzó al menos 18 automóviles y una motoneta.

La titular de la dependencia, Myriam Urzúa, informó que cinco de los lesionados fueron trasladados en helicópteros debido a la gravedad de sus heridas. El jefe del Heroico Cuerpo de Bomberos, Juan Manuel Pérez Cova, explicó que las brigadas permitieron que el combustible se consuma en condiciones controladas para reducir riesgos.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, instruyó a su gabinete a supervisar los trabajos y brindar apoyo a las personas afectadas. En el sitio trabajan elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), bomberos, ambulancias del ERUM y helicópteros de los Cóndores.

Las llamas, que alcanzaron más de 30 metros de altura, obligaron al cierre total de la calzada Ignacio Zaragoza, así como de vialidades cercanas como Ermita Iztapalapa y la autopista México-Puebla en ambos sentidos entre Eje 6 Sur y el Puente de la Concordia. Como rutas alternas se recomienda avenida Texcoco, Pantitlán y Eje 10 Sur.

La emergencia también afectó al transporte público: la estación Santa Marta de la Línea A del Metro fue cerrada de manera preventiva, mientras que el Trolebús y el Cablebús suspendieron su servicio en la zona.

Videos difundidos en redes sociales muestran el momento de la explosión y a decenas de personas corriendo en el paradero de Santa Marta para ponerse a salvo, mientras una columna de fuego y humo cubría gran parte del oriente de la capital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *