Activan cerco sanitario ante presencia de gusano barrenador en Puebla

Un cerco sanitario fue activado por parte de las autoridades poblanas ante posibles casos de la plaga de gusano barrenador en el ganado (GBG), una larva que ocasiona graves lesiones y daños a la salud en mamíferos y humanos.

Anahí Valdez

De acuerdo a un comunicado del Gobierno del Estado de Puebla, informó que a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a propósito de salvaguardar la sanidad animal, se desplegó un operativo de barrido.

Este mismo, dieron a conocer que se conforma por un total de seis brigadas en los municipios de la Sierra Negra de la entidad, y seis brigadas adicionales en la zona perifocal de Molcaxac.

Cuentan con personal del Instituto Interamericano para la Agricultura (IICA), la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Comité de Fomento y Salud Animal del Estado de Puebla.

Los equipos están dotados de medicamentos y equipo especializado, entre ellos: Negasunt en polvo, larvicida y cicatrizante, Ivermectina al 1 por ciento, jeringas, agujas, guantes y material de protección para el personal.

Para garantizar la atención ante esta alerta, implementaron un programa de verificación de la movilización zoosanitaria en ocho rutas itinerantes que operan en la Sierra Norte, Sierra Nororiental, Cuacnopalan, Sierra Negra y Molcaxac.

Estas rutas cuentan con capacidad clínica y curativa para atender de forma inmediata en caso de detectar brotes en los operativos.

A la fecha, se han realizado reuniones de trabajo con 27 delegados de micro regiones de la dependencia estatal, para difundir la campaña de prevención del gusano barrenador en coordinación con presidentes municipales.

También se supervisaron 14 rastros estatales, donde se informó sobre la Campaña Preventiva de Control, mientras que el Gobierno mantiene coordinación con la Federación, las uniones ganaderas, la Comisión México-Estados Unidos.

Las acciones incluyen atención inmediata en zonas de mayor riesgo, aplicación de medicamentos preventivos y controlados, así como la movilización segura del ganado.

En ese sentido, las autoridades exhortaron a productores y ganaderos para mantenerse informados, así como reforzar medidas de prevención y colaborar con las autoridades sanitarias en beneficio de la salud animal y del patrimonio ganadero de la entidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *