Puebla: déficit policial

Por Carlos Clemente

En Puebla un policía debe cuidar a mil 515 habitantes, cuando el promedio nacional es de 1 por cada mil. Con apenas 0.7 policías por cada mil personas, la entidad se coloca en el lugar 24 a nivel nacional, por debajo del promedio, según el Censo Nacional de Seguridad Pública del INEGI. La insuficiencia es evidente: menos policías significan un Estado más débil, mayor percepción de inseguridad y calles cada vez más controladas por la delincuencia.

El Modelo Óptimo de la Función Policial, aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública hace ocho años, establece que lo mínimo indispensable son 1.8 policías estatales preventivos por cada mil habitantes.

Puebla está lejos, muy lejos de esa meta. En contraste, la Ciudad de México cuenta con un elemento por cada 246 habitantes, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Especialistas advierten que cuando hay menos policías de los necesarios, el Estado queda rebasado: se reduce la vigilancia, la respuesta a emergencias es más lenta y los delincuentes actúan con mayor libertad.

El déficit también alimenta la desconfianza ciudadana, la gente percibe más inseguridad, deja de denunciar y la impunidad se normaliza. El resultado es terreno fértil para el crimen. Sin corporaciones suficientes, capacitadas y bien financiadas, el gobierno seguirá cediendo las calles a los delincuentes.@analisistv

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *